Qué es el historial crediticio y cómo mejorarlo
A la hora de conceder financiación, los bancos se fijan mucho en el historial crediticio del solicitante. Te contamos qué es, cómo consultarlo y recopilamos una serie de consejos y estrategias mejorarlo. Y si, al margen de tu historial crediticio, quieres conseguir un préstamo o una hipoteca con buenas condiciones, entra a nuestro simulador de préstamos y a nuestro simulador de hipotecas .
Qué es el historial crediticio
El historial crediticio es un registro que refleja tu comportamiento financiero a lo largo del tiempo y cómo has ido respondiendo a los pagos y obligaciones que tuvieras, como por ejemplo el abono de la hipoteca, de créditos de consumo, las compras a plazos, etcétera. Se podría decir que es tu vida crediticia.
Cuando solicitas un crédito, el banco previamente tiene que evaluar y analizar el riesgo que le supone concederlo, es decir, qué posibilidad hay de que no lo puedas devolver junto con los intereses. Para ello necesita información de tu trayectoria como deudor y saber si a lo largo del tiempo has cumplido con tus obligaciones financieras. Y ahí es donde entra en juego el historial crediticio, que será como tu carta de presentación.
Es cierto que el comportamiento pasado no tiene por qué ser el mismo en el futuro, pero desde luego es un buen punto de partida que se tiene bastante en cuenta.
¿Qué información aparece en él?
Pero ¿qué información aparece más concretamente en la vida crediticia? Resumiendo:
- El número de tarjetas de crédito y de préstamos que tienes en vigor.
- El número de pagos realizados, tanto a tiempo como con retraso.
- Cuánto tiempo hace que tienes las tarjetas de crédito y los préstamos.
- La cuantía pendiente de las deudas.
- El grado de puntualidad o impuntualidad de tus pagos.
- Cuántas veces se ha producido un descubierto tácito.
Ventajas de tener un buen puntaje crediticio
Tener un buen historial crediticio te va a ofrecer una serie de ventajas importantes de cara a conseguir financiación. Entre ellas podemos destacar:
- Los bancos estarán más abiertos a negociar las condiciones financieras de futuros créditos que solicites. Por ejemplo, podrían ofrecerte unos tipos de interés más bajos.
- Al solicitar una tarjeta de crédito, todo el proceso de aprobación se acortará, lo que implica que no tendrás que esperar el tiempo habitual para que te concedan la tarjeta. Además, también te pueden ampliar la línea de crédito de la tarjeta.
- A la hora de pedir un crédito personal o una hipoteca, tus posibilidades de conseguirlo se incrementarán bastante, ya que el haber demostrado en el tiempo que eres un deudor solvente y de fiar dará al banco mayor seguridad acerca de tu comportamiento futuro.
- Muchas personas no lo saben, pero a la hora de poder alquilar una casa, un buen historial crediticio te puede facilitar todo el proceso. Esto es debido a que los arrendadores o empresas especializadas en alquileres seguros pueden echarle un vistazo y, si ven que eres un pagador responsable, acceder arrendarte su vivienda. Incluso podrías lograr que la fianza sea más reducida.
- Menos gastos a largo plazo puesto que, al poder obtener mejores condiciones económicas y tipos de interés más reducidos, terminarás pagando menos dinero y de esta forma habrás ahorrado.
Cómo consultar tu historial crediticio gratis
Es aconsejable que revises periódicamente tu historial crediticio, por lo menos una vez cada año por dos razones:
- Recordarás en todo momento tus antecedentes financieros y te servirá de motivación para mantenerlo saludable o para mejorarlo si hiciese falta.
- Puede haber algún error, en cuyo caso conviene que te pongas en contacto con la entidad correspondiente para subsanarlo.
Accediendo a CIRBE
Se trata de la central de información de riesgos del Banco de España, un fichero/archivo consultado por los bancos antes de conceder préstamos. Tienes tres maneras de hacerlo:
- En la sede electrónica de la página web del Banco de España. Necesitarás contar con tu certificado digital.
- Mandando una carta a través del formulario "FDU-031 Solicitud de informes de Riesgos a la Central de Riesgos", el cual puedes obtener en la sede electrónica del Banco de España.
- Acudiendo físicamente a una de las sucursales del Banco de España. Necesitarás solicitar una cita previa y te indicarán la fecha (día y hora).
Consultando ficheros de morosos como ASNEF o Experian Badexcug
- La consulta al fichero de Experian es gratuita, puedes hacerla por correo electrónico a [email protected], adjuntando fotocopia de tu DNI. Si tienes alguna duda puedes llamar al 916 258 912.
- La consulta al fichero de ASNEF se puede realizar por correo electrónico [email protected] o mandado una carta al apartado de correos 10546, 28080 Madrid. En los dos casos necesitarás adjuntar tu DNI. En caso de dudas, puedes llamar al 917 814 400. Si detectas que te encuentras en este archivo, no te pierdas nuestra guía sobre cómo salir de ASNEF.
Cómo mejorarlo: consejos
Tener un historial crediticio favorable es algo que lleva su tiempo y requiere de paciencia, disciplina y responsabilidad. Pero a largo plazo merece indudablemente la pena, entre otras razones porque te brindará oportunidades financieras que de otra forma no tendrías a tu alcance.
Existen una serie de consejos o estrategias para que puedas mejorar el historial crediticio y beneficiarte de las ventajas que acabamos de ver. Las principales son:
- Intenta pagar tus deudas dentro del plazo establecido, ya que de lo contrario tu puntaje crediticio se verá afectado negativamente.
- Evita por todos los medios el descubierto tácito, es decir, que, al no tener dinero suficiente en tu cuenta, el banco pone dinero para pagar los recibos y evitarte males mayores. Por ejemplo, si sabes que el día 1 de cada mes te llegan varios recibos, es importante que en tu cuenta tengas capital de sobra ese día y no lo gastes antes en otras cosas. El descubierto tácito es uno de los elementos que más puntúa en sentido negativo en tu historial crediticio.
- No abuses de la tarjeta de crédito. Puedes utilizarla, por supuesto que sí, pero la clave está en no estar al límite del saldo máximo que tienes en ella y por supuesto menos aun gastarlo todo. A los bancos les gusta ver que se mantengan saldos bajos en las tarjetas.
- Hay que ser selectivo y realista a la hora de pedir un crédito. Tan solo hay que solicitar el dinero que se necesita realmente. Por tanto, evita endeudarte de manera innecesaria, ya que corres el riesgo de que más adelante, por razones imprevistas propias o ajenas, a lo mejor tienes dificultades para cumplir con tu obligación de devolverlo en tiempo y forma.
Preguntas frecuentes
Resolvemos algunas dudas frecuentes sobre el puntaje crediticio que pueden haber quedado en el tintero. Si tienes alguna más, ponte en contacto con nosotros.
¿Qué pasa si tengo un historial crediticio negativo?
Un historial crediticio negativo te cerrará muchas puertas en el futuro, entre ellas que seguramente las entidades financieras no te concederán un préstamo. O, en todo caso, con unas condiciones más restrictivas, como por ejemplo unos tipos de interés más elevados, un límite de cuantía económica, garantías extra, etcétera.
¿Y si no tengo un historial crediticio al que acceder?
En ese caso, a la hora de evaluar los bancos si te aprueban la concesión de un crédito, se fijarán en si tienes un balance positivo entre lo que ingresas y las deudas que tienes vigentes. Aun así, puede ser que requieran algún tipo de garantía adicional, por ejemplo avales, sobre todo si la cuantía del préstamo que solicitas superar una determinada cantidad.
Compara préstamos e hipotecas en Acierto
Si, a pesar de tener un buen historial crediticio, te está costando encontrar un buen préstamo o hipoteca, te recomendamos compararlos a través de nuestro simulador de préstamos de préstamos o nuestro simulador de hipotecas, respectivamente.
Hacerlo tiene muchas ventajas: no tendrás que navegar por las páginas webs de las distintas entidades: ahorrarás tiempo y dinero. Además, te ayudamos a encontrar la mejor financiación sin quebraderos de cabeza, rápidamente y sabiendo lo que estás contratando. Analiza las condiciones de los distintos productos de nuestra parrilla y recibe resultados personalizados, basados en tus respuestas.
Actualizado el 10/03/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre Préstamos
- Cómo calculo los intereses de un préstamo
- Encuentra los mejores préstamos personales
- Minicréditos: cómo pedir uno