¿Un préstamo personal desgrava en la declaración de la renta?
Si quieres saber si los préstamos personales desgravan y cuándo lo hacen, no te pierdas esta guía. Aquí te contamos cuáles son los créditos que desgravan a Hacienda, qué parte puedes deducirte y mucho más. En cualquier caso, deduzca o no, si necesitas dinero, puedes consultar nuestro simulador de préstamos. En solo unos minutos podrás acceder a la oferta de las principales entidades financieras.
¿Los préstamos personales desgravan?
Pero vayamos con la pregunta que nos ocupa: ¿los préstamos personales desgravan? Básicamente: si este ingreso que no supone ningún rendimiento debe reflejarse en algún apartado de la declaración de la renta y, de ser así, si implica algún beneficio fiscal. La respuesta no es inequívoca, pues depende de cada caso en particular.
- Préstamos personales para autónomos: siempre que el préstamo vaya ligado a la actividad económica del autónomo en cuestión y se justifique, o a pagar gastos relacionados con el negocio, los préstamos personales se desgravan. Existen unos requisitos y límites que más tarde abordamos con mayor detalle.
- Préstamos para la reforma de una vivienda: desgravan, con ciertas limitaciones y siempre y cuando las obras se realizaran hasta una determinada fecha.
- Préstamos hipotecarios: lo mismo que en el caso anterior.
- Préstamos para estudiantes: es posible desgravar préstamos personales para estudiantes, destinados a pagar un máster o un doctorado, en Cataluña.
El caso de los autónomos
En el caso de los autónomos, para que un préstamo personal desgrave, este debe estar relacionado directamente con el negocio, es decir, con la actividad económica que se realiza. Sería el caso, por ejemplo, de un autónomo que pide un préstamo para comprar equipos informáticos o para comprar determinado material que necesita para desarrollar su producto final. Las condiciones cambiarían si esta persona solicitara el crédito para otro menester como, pagar una deuda personal no asociada a su negocio.
Lo que desgravaría, de cumplir con lo anterior, serían los intereses del préstamo para autónomo que se consideren gastos financieros. No desgravaría la deuda, es decir, la cantidad del préstamo que se está devolviendo. Esto tiene sentido pues, devolver un préstamo no es un gasto, pero sí los intereses que genera. Conocer este gasto es sencillo. Solo tienes que seguir las indicaciones que te damos en nuestra guía para el cálculo de los intereses de un préstamo.
¿Puedo desgravar mi préstamo de estudios?
Otra de las preguntas frecuentes con las que nos encontramos y que ya hemos introducido en el primer apartado de esta guía es si los préstamos de estudios pueden desgravarse. Como norma general, la respuesta es negativa: los préstamos de estudios, másteres y gastos en formación no se pueden deducir fiscalmente. El gobierno entiende que un préstamo para estudiar no es imprescindible y que para tal fin ya existen las becas y ayudas específicas.
No obstante, existen algunas deducciones específicas. Es el caso de Cataluña, donde sí pueden disfrutar de una deducción concreta para los estudios financiados. En este caso en particular, lo que se permite hacer es desgravar los intereses asociados al préstamo de estudios (máster o doctorado).
También hay otra excepción a la hora de desgravarse los gastos de estudios: si eres autónomo, podrás deducirte el importe del máster devengado en el ejercicio de 2025, siempre que haya una vinculación entre estos estudios y tu actividad económica. Así se desprende de la Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0396-18 de 15 de febrero de 2018.
Hablando de esta cuestión (aunque no es específica de préstamos) conviene saber algo importante: si el máster lo paga la empresa, no solo no podrás desgravarte el máster, sino que tendrás que pagar impuestos por él. Más concretamente, forma parte de los rendimientos del trabajo, como parte de tu sueldo.
¿Cuándo desgravan los préstamos para la vivienda?
Por otra parte, los préstamos asociados a la compra o reforma de la vivienda también desgravan en situaciones y comunidades concretas. Por regla general y en todo el territorio excepto en el País Vasco y Navarra.
Deducir el préstamo hipotecario
Las hipotecas desgravan siempre y cuando se hayan solicitado para adquirir una vivienda habitual y se haya firmado antes del 1 de enero de 2013. Las que han sido suscritas con posterioridad, no. Excepto en el caso de Navarra, donde esto sí se aplica a las hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2018. En el País Vasco todavía es posible hacerlo.
De cumplir con estos requisitos, es posible deducirse hasta un máximo del 15 % de las cantidades satisfechas, con un límite de 9.040 euros anuales. En definitiva, es posible recuperar hasta 1.356 euros. Si se está casado es conveniente presentar declaraciones individuales.
Deducir el préstamo para la reforma de una vivienda
Deducir el préstamo para la reforma de una vivienda también será posible para aquellos contribuyentes que hayan solicitado el préstamo para tal fin antes del 1 de enero de 2013 y que, además, las hayan finalizado antes del 1 de enero de 2017. Ahora bien, es importante saber que no todas las obras están sujetas a desgravaciones.
Solo lo hacen aquellas que:
- Mejoren la eficiencia energética, higiene y salud del medio ambiente: esto incluye la instalación de placas solares, la utilización de energías renovables, la seguridad y la estanqueidad. También las sustituciones de determinadas instalaciones.
- Las obras que favorezcan la accesibilidad al edificio o las viviendas, según los términos establecidos en el Real Decreto 2066/2008 de 12 de diciembre.
- Obras de instalación de infraestructuras de telecomunicación que permitan el acceso a Internet y a servicios de televisión digital en la vivienda habitual.
Por el contrario, las obras exentas de la deducción son algunas de las siguientes:
- Conservación y reparación para el mantenimiento del uso habitual de bienes materiales, como pintar un piso o reparar instalaciones.
- Gastos y obras para la sustitución de la calefacción, puertas de seguridad o el ascensor, ni tampoco las realizadas en garajes, jardines, parques, instalaciones deportivas, piscinas, y similares.
¿Merece la pena pedir un préstamo aunque no se pueda desgravar?
Depende. Aunque no puedas desgravarte el préstamo, lo cierto es que a veces es necesario solicitar uno. Para cubrir una urgencia, para solucionar un imprevisto, llevar a cabo una reforma, reunificar deudas... Cuestión distina es que la finalidad del préstamo no sea cubrir una necesidad. En este caso, y según sean tus ingresos, podrías llegar a sobreendeudarte y acabar inscrito en un fichero de morosidad, con los problemas que eso conlleva.
En cualquier caso, para encontrar el mejor préstamo con las mejores condiciones te recomendamos que accedas a nuestro simulador de préstamos. En él podrás analizar la oferta financiera de las entidades más importantes y acceder a buenas condiciones Además contarás con la ayuda de nuestros agentes expertos.
Preguntas frecuentes
En última instancia, resumimos algunas dudas frecuentes que pueden haberse quedado en el tintero sobre la desgravación de los préstamos personales. Ponte en contacto con nosotros si te asalta alguna más.
¿Qué consideramos un préstamo personal cuando nos referimos a desgravarlo?
Es un medio para obtener financiación, es decir, capital ajeno, el cual se tendrá que devolver en el tiempo y la forma establecido entre ambas partes, junto con el abono de los intereses correspondientes. La finalidad puede ser variada (estudios, viajes, reforma de la vivienda, boda, compra de un coche). A diferencia de otros préstamos, como las hipotecas, los préstamos personales no suelen estar respaldados por una garantía real.
¿Puedes deducirte el préstamo de cualquier vivienda?
Únicamente podrás deducírtelo si el inmueble tiene la consideración de vivienda habitual. En el caso de que no sea así, por tratarse de una segunda residencia o que sea un alquiler, no podrás deducirte el préstamo.
¿Qué sucede si el préstamo con el que has comprado la casa tiene dos titulares?
Ambos titulares del préstamo pueden beneficiarse de las deducciones fiscales, siempre que reúnan los requisitos necesarios para ello y con los límites establecidos por la normativa.
Actualizado el 17/03/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre Préstamos
- Préstamos entre particulares sin intereses en la declaración de la renta
- ¿Los préstamos se declaran? Lo aclaramos aquí
- Cómo calcular los intereses de un préstamo: guía práctica