Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Los préstamos se declaran en España?

¿Cómo tributa un préstamo personal en la declaración de la renta? Respondemos a todas tus preguntas aquí

Si estás buscando un préstamo o has firmado uno durante el ejercicio de 2024 es posible que te estés preguntando si los préstamos personales se declaran a Hacienda y si debes hacerlo en la Renta 2025. En este artículo te contamos en qué casos deberías hacerlo, cómo tributan los préstamos y cómo actuar. Y si quieres encontrar el mejor crédito para ti, entra ya en nuestro simulador de préstamos.

Solicita tu préstamo

¿Cuánto dinero necesitas?

SIMULAR PRÉSTAMO
Compara y contrata el mejor préstamo
COMPARAR PRÉSTAMOS PERSONALES

¿Los préstamos personales se declaran a Hacienda?

En el ejercicio de la renta deben declararse tanto los ingresos como el patrimonio dentro del año fiscal. Puesto que un préstamo supone una entrada de dinero (a priori), puede surgir la duda sobre si debe reflejarse en la declaración de la renta. La respuesta es, inicialmente y por regla general, que no. Salvo en contadas ocasiones en las que sí debe hacerse y que más tarde abordaremos con más detalle.

Esto es, a grandes rasgos, porque un préstamo no es un ingreso –como sí lo sería una pensión o una nómina, por ejemplo– y porque tampoco supone un aumento de capital ya que, al fin y al cabo, deberás devolver en los términos y plazo acordados al prestamista. En cualquier caso, hay determinadas ocasiones en las que sí tendrás que hacerlo.

Los prestamos se declaran

Qué préstamos se declaran a Hacienda

Como apuntábamos, sí existen algunos casos en los que deberás declarar el préstamo. Bien porque es una obligación, bien porque conviene hacerlo: son préstamos personales que desgravan. Aquí encontraríamos:

  • Los préstamos entre particulares y familiares: deben declararse de manera adecuada, tal y como te explicamos más adelante.
  • Declarar a Hacienda un préstamo hipotecario: resulta conveniente declarar el préstamo hipotecario para desgravárselo. No en todos los casos es posible (solo en las hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2013).
  • Declarar un préstamo para la reforma de una vivienda: la reforma debe estar realizada antes del 1 de enero de 2017 y el préstamo también tiene que haberse firmado antes del 1 de enero de 2013.
  • Declarar el préstamo si eres autónomo y está ligado a tu actividad económica: para deducirte un porcentaje de los intereses que hayas pagado.

Qué ocurre con los que son entre familiares

Sería, por ejemplo, el caso de un préstamo entre particulares o familiares sin intereses. Si bien no es necesario incluirlo en la declaración, sí es importante informar a Hacienda de la operación. De lo contrario, podría considerarla una donación encubierta y reclamarte los correspondientes impuestos.

Puedes hacerlo rellenando el modelo 600 de la AEAT y presentándolo, junto con una copia del contrato del préstamo, en el plazo de un mes hábil desde su firma. En este contrato han de figurar claramente los datos de los intervinientes, los intereses (aunque sean al 0 %), el plazo de amortización, etcétera. Si quieres saber más sobre la tributación de un préstamo entre particulares no te pierdas nuestro artículo.

¿Y con los préstamos hipotecarios?, ¿deben figurar en la renta?

Si has suscrito un préstamo hipotecario antes del 1 de enero de 2013 sí que podrás contar con una bonificación en la declaración de la renta (o sea, tendrás la posibilidad de desgravarte la hipoteca). Ocurre lo mismo en el caso de los préstamos destinados a la reforma de una vivienda, en cuyo caso esta reforma deberá haber estado finalizada antes del 1 de enero de 2017.

Más concretamente, Hacienda permite deducirse hasta un 15 % de las cantidades satisfechas con motivo de la adquisición de una vivienda cuando se haya financiado con un préstamo hipotecario. Las cantidades pueden incluir el capital amortizado, los intereses pagados y otros gastos derivados de la financiación.

Si cumples estos requisitos puedes incluir en la declaración de la renta todos los costes relacionados con la compra o la reforma de la casa. También desgravarte los seguros vinculados a la hipoteca.

¿Los préstamos personales se declaran si eres autónomo?

Otro caso en el que resulta conveniente declarar el préstamo es cuando eres autónomo. En este caso y dentro de los gastos financieros, puedes incorporar en la declaración de la renta los intereses de los préstamos y créditos para autónomos. Y también los recargos por aplazar los pagos y los intereses de demora en los pagos a Hacienda.

En este punto no podemos olvidarnos de los préstamos ICO, que no tributan. Tampoco lo hacen las exoneraciones de cuota al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En este caso no se da ningún tipo de dinero en efectivo, sino que se dispensa de la obligación de pagar al autónomo.

¿Tengo que declarar el préstamo personal si soy yo el prestamista?

Por otra parte, si has prestado dinero a un familiar es posible que te estés preguntando si tienes que reflejarlo en la declaración de la renta. En este caso y siempre que el préstamo sea sin intereses, no tendrás que hacerlo. Solo es el prestatario el que tiene la obligación de presentar la documentación citada

Sin embargo, en el caso de que se obtengan rendimientos de este préstamo (porque estamos cobrando intereses por el préstamo), sí tendrían que declararse como rendimientos del capital mobiliario”. Su tributación en 2025 tiene algunas modificaciones frente al año anterior: 

  • Hasta 6.000 euros: 19 % (sin cambios respecto al período anterior). 
  • De 6.000 euros a 50.000 euros: 21 % (sin cambios). 
  • De 50.000 euros a 200.000 euros: 23 % (sin cambios). 
  • De 200.000 euros a 300.000 euros: 27 % (sin cambios). 
  • Más de 300.000 euros: 30 % (incremento de 2 puntos porcentuales desde el 28 % anterior). 

Preguntas sobre la tributación de los préstamos bancarios y personales

No podíamos terminar este artículo sin antes responder algunas preguntas frecuentes sobre si los préstamos en la renta, su tributación, etcétera. Si, además de estas, te planteas algunas más, no dudes en dejar tu número a través del comparador o en llamarnos directamente. Contamos con un equipo de agentes expertos en préstamos a tu servicio.

¿Un préstamo cuenta como ingreso?

Los préstamos se declaran en la renta, como hemos visto, pero hay que saber que el dinero que proporcionan no cuenta como un ingreso, ya que no se traduce en un incremento de nuestro patrimonio. ¿El motivo? Que estás obligados a devolverlo al prestamista en tiempo y forma junto con los intereses pactados.

¿Qué pasa si el préstamo personal no se declara a tiempo?

En el caso de los préstamos entre particulares, el prestatario tiene el plazo de un mes hábil para presentar el modelo 600 a la Administración. Si no lo hace, Hacienda puede entender que se trata de una donación encubierta (con las consecuencias que esto conlleva). Y si lo hace, pero no cumple los tiempos, puede enfrentarse a una sanción de entre 100 y 200 euros

¿Hay diferencias por comunidades a la hora de declarar un préstamo?

En algunas comunidades como Cataluña también es conveniente declarar otros préstamos como los préstamos a estudiantes, pues existen deducciones "por el pago de intereses por préstamos para estudios de máster y de doctorado".

Los prestamos se declaran

Contrata tu préstamo en Acierto.com

Si contratas un préstamo al uso no tendrás que declararlo a Hacienda (en contraposición a sí eliges que un familiar te lo deje). Para hacerlo te recomendamos utilizar el simulador financiero de Acierto.com donde, en solo unos minutos, podrás analizar la oferta de préstamos de las entidades más importantes del mercado.

Además, durante todo el proceso y si lo deseas, contarás con la ayuda de nuestros agentes expertos. Tenemos un call center a tu disposición que resolverá todas tus dudas sobre los créditos, sobre la renta y los préstamos y mucho más. 

Actualizado el 17/03/2025 por el equipo de redacción de acierto