Los préstamos entre particulares, ¿tributan a Hacienda?
En este artículo te explicamos si los préstamos entre particulares sin intereses tributan a Hacienda, cuándo debes incluir los préstamos entre familiares en la renta y más. Y, si quieres encontrar un crédito con buenas condiciones, entra ya en nuestro simulador de préstamos para ver otras alternativas que, quizás, te resulten más interesantes.
Cuándo tributan los préstamos entre particulares a Hacienda
Lo primero que hay que saber es si, efectivamente hay que declarar los préstamos entre familiares (también conocidos como préstamos entre particulares sin intereses). Algo que, a priori, puede no parecernos necesario, ya que todo queda en familia.
Las operaciones consideradas como préstamos entre familiares están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), aunque están exentas de tributación y se tratan como “transmisiones patrimoniales onerosas”. Esto quiere decir que se ha de liquidar el impuesto, pero no que pagan impuestos sobre el préstamo.
En términos sencillos: quien recibe el dinero lo tiene que declarar, pero esto no conlleva ningún coste. Se hace, básicamente, para evitar que Hacienda lo considere como una donación encubierta.
¿Tributa la donación de un préstamo entre familiares?
Recordemos siempre que estamos hablando de un préstamo y no de una donación, en cuyo caso, el receptor de dinero sí tiene la obligación de pagar a Hacienda (el impuesto de sucesiones y donaciones si es una persona física, y el impuesto sobre sociedades si se trata de una persona jurídica).
El artículo 618 del Código Civil define las donaciones como “un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta”. Consiste en una entrega de bienes sin contraprestación.
La donación suele afectar tanto al receptor del dinero o beneficiario, como al donante, ya que este también ha de tributarlo sobre el IRPF como impuesto de donaciones. Cada Comunidad Autónoma aplica sus propios tramos a la hora de pagar este impuesto. Ahora bien, cuando la donación se produce de padres a hijos, este acto no se considera ni ganancia ni pérdida patrimonial, de manera que no es obligatorio declararlo.
Documentación para declarar el préstamo entre familiares sin intereses a Hacienda
Para declarar el préstamo entre familiares a Hacienda será necesario aportar una copia del contrato y el modelo 600 de la AEAT correctamente cumplimentado. Porque, efectivamente, aunque se trate de un préstamo entre familiares o amigos, deberá suscribirse un contrato en el que deberían figurar los siguientes puntos:
- Datos de las personas que intervienen en el contrato: del prestamista y del prestatario. Y si hubiera garantes a título personal, también la información correspondiente (aunque no es lo habitual en esta clase de créditos).
- La fecha: para poder acreditarlo tanto a Hacienda como a cualquier tercero.
- El capital prestado: la cantidad solicitada. Igual que se haría con una entidad financiera, esto debe figurar de forma completamente clara.
- El plazo de amortización y cómo se va a llevar a cabo: es recomendable que se realice a través de transferencias periódicas que puedan acreditarse para evitar problemas. Puede añadirse una fecha; por ejemplo: del día 1 al 5 de cada mes.
- Tipo de interés: aunque sea cero en este caso (porque se trata de declarar un préstamo entre familiares sin intereses), debe reflejarse en el contrato.
- Resulta conveniente agregar al contrato un justificante de la transferencia del capital prestado.
- Reflejar cualquier otra condición que pueda darse a lo largo de la vida del préstamo.
Es importante saber que no es necesario, en ningún caso, demostrar ni documentar la relación de parentesco entre el prestamista y el prestatario.
Cuál es el plazo para declarar el préstamo de este tipo
Existe un plazo para declarar el préstamo entre familiares a Hacienda. En concreto, el plazo de presentación de la autoliquidación es de un mes contado a partir del día siguiente del día de la firma del contrato de préstamo. En caso de que este último día fuera sábado, domingo o festivo, el plazo se prorroga hasta la siguiente jornada hábil.
Una vez presentado y sellado, se deberán guardar los duplicados, así como el contrato del préstamo y los comprobantes de las amortizaciones que se vayan efectuando conforme a lo pactado. Es importante tener esta documentación controlada, sobre todo por si Hacienda nos la reclama en algún momento.
¿Tengo que incluirlo en la renta como prestamista?
Depende. Si tú eres quien deja prestado el dinero a un familiar o amigo, debes saber que no tienes que presentar ningún documento a Hacienda siempre que dejes el dinero sin intereses. Es decir, no te estás beneficiando ni lucrando de ninguna forma por prestar el dinero.
No ocurre lo mismo si te estás lucrando de prestar el dinero. En tal caso (si cobras intereses por él) sí debes incluirlo en la Declaración de la Renta. Estos intereses tributan como “rendimiento de capital mobiliario”.
Cómo tributan los préstamos entre particulares con intereses
Los préstamos entre particulares son rendimientos de capital, es decir, cuando se les aplican intereses, tributan de la siguiente manera (en 2025):
- Hasta 6.000 euros: 19 % (sin cambios respecto al período anterior).
- De 6.000 euros a 50.000 euros: 21 % (sin cambios).
- De 50.000 euros a 200.000 euros: 23 % (sin cambios).
- De 200.000 euros a 300.000 euros: 27 % (sin cambios).
- Más de 300.000 euros: 30 % (incremento de 2 puntos porcentuales respecto del 28 % del año anterior).
Preguntas frecuentes
Resolvemos algunas preguntas frecuentes que pueden haberse quedado en el tintero sobre la tributación de los préstamos que nos atañen. Recuerda ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda adicional.
¿Es necesario que el préstamo entre particulares sin intereses figure en un contrato a la hora de tributarlo?
Es recomendable formalizar el préstamo mediante un contrato en el que aparezcan detalladas todas las cuestiones, principalmente para que no haya problemas ni malentendidos, por si Hacienda te reclama el documento, etcétera.
¿Qué documentación se necesita para declarar a Hacienda un préstamo entre familiares?
Debes de contar con la siguiente documentación:
- Contrato de préstamo que especifique que no conlleva intereses.
- Comprobantes del pago, tanto si la devolución se hace de una vez o con abonos parciales.
- Extractos bancarios, que servirán de prueba de los ingresos.
¿Qué sucede si fallece el prestamista antes de recibir el dinero?
En caso de que fallezca el prestamista de un préstamo entre particulares, el dinero pendiente de reembolsar se tendrá que entregar a sus herederos. Si es entre familiares y la relación de parentesco es de padres e hijos, la situación es distinta.
¿Y si el que fallece antes de devolver el dinero es el prestatario?
Si quien fenece antes de devolver el dinero del préstamo es el deudor, serán sus herederos los obligados a pagar al prestamista la cantidad pendiente.
Resuelve tus dudas y consigue financiación en Acierto
Si, llegados a este punto del artículo todavía tienes dudas sobre si debes incluir un préstamo entre particulares sin intereses en la declaración de la renta de este año o estás buscando alternativas a este tipo de crédito, te recomendamos que contactes con nuestros agentes expertos en préstamos. Puedes hacerlo directamente dejando tu número en el simulador, o llamándonos en horario de oficina. Estamos a tu disposición y el servicio es completamente gratuito.
En cualquier caso, recuerda que en Acierto.com puedes analizar los préstamos y productos financieros de más de 30 entidades al mismo tiempo. Y encontrar las opciones de financiación que más se ajusten a tus necesidades, con las mejores condiciones. Elige mejor gracias a Acierto.com.
Actualizado el 17/03/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre Préstamos
- Préstamos entre particulares: guía práctica
- Encuentra los mejores préstamos personales
- Prestamistas particulares: lo que debes saber