¿Qué es contenido en el seguro de hogar?
Un seguro de hogar puede proteger tanto tu casa como lo que contiene. Pero ¿qué se considera estrictamente contenido en el seguro de hogar? ¿Frente a qué daños lo cubre? Para saber cuánto cuesta asegurar el contenido de tu vivienda calcula tu seguro de hogar en Acierto.
Qué es el contenido en un seguro
A grandes rasgos, es el conjunto de bienes del asegurado y los habitantes de la casa: mobiliario y enseres de la vivienda, objetos personales... La definición es amplia e incluye todo tipo de objetos. Desde una silla hasta bicicletas, pasando por las escrituras de la casa y las obras de arte.
No todo lo que cabe dentro de tu casa puede incluirse como contenido en un seguro de hogar. No todo, pero casi todo. Podrías asegurar como contenido tu coche o la comida de la nevera. Depende de la póliza que escojas; si cubre los vehículos a motor de los garajes en viviendas unifamiliares por un siniestro cubierto y el deterioro de alimentos refrigerados, en caso de avería eléctrica. Si es así, los considera parte del contenido.
Pero nada que forme parte de la estructura de la casa. Aunque hay discrepancias en algunos elementos, como los toldos; asegurados como continente para unas y como contenido para otras, frente a riesgos como daños por viento.
Al asegurar el contenido de tu vivienda no tendrás que declararlo todo. Pero sí tener en cuenta cada objeto que quieras incluir; su valor. Solo así asegurarás tu contenido por la cuantía adecuada. Lo que nos lleva a la siguiente cuestión.
Con qué coberturas puedes protegerlo
Las garantías frente a las que proteges el contenido son, por regla general, las mismas que aseguran el continente de tu casa.
Por ejemplo, la cobertura de rotura de cristales cubre una ventana, que es continente. Pero también se hace cargo de la ruptura de una pieza de loza sanitaria, que se considera contenido.
Normalmente, las garantías que protegen continente y contenido se aplican con las mismas condiciones (el 100 % de la cuantía asegurada en ambos casos, aunque puede haber límites). Repasamos esas garantías comunes:
Daños materiales
Se contemplan los daños por la acción del agua y los daños por incendio, los daños eléctricos, los actos de vandalismo, los desperfectos provocados en un intento de robo…
Si aseguras tu contenido frente a este tipo de riesgos obtendrás una indemnización por aquellos bienes que hayan sufrido las consecuencias de un siniestro, o han sido destruidos. Por ejemplo, si un cortocircuito quema tu tele.
Roturas
Imagina cualquier superficie rompible. Como un espejo, un cristal o un objeto de metacrilato. En la garantía de roturas del contenido del seguro de hogar se incluyen múltiples objetos delicados. Inclusive las placas solares, por sus cristales, y los sanitarios.
Robo
El robo de aparatos de tecnología, joyas o dinero en efectivo puede suponer una gran pérdida económica. A no ser que tengas un seguro de hogar con robo e incluyas todo el contenido. Podría protegerte también en caso de robo de esos bienes fuera de la vivienda.
Daños por fenómenos meteorológicos
Desde los daños por lluvia —por ejemplo, si se producen filtraciones que afectan a los bienes— hasta los daños por la caída de un rayo y un posterior incendio. Pasando por situaciones menos frecuentes, como una erupción volcánica o un terremoto.
Si los daños se deben a un evento extraordinario (una lluvia que acaba provocando una inundación en el interior y arruinando el contenido, como en la DANA de Valencia) el Consorcio de Seguros se ocupa de todo. Eso sí, siempre que ya tuvieras contratado un seguro de hogar, hayas superado la carencia (de siete días) y estés al corriente con los pagos.
Todo riesgo accidental
No es una cobertura muy frecuente, pero existir, existe. Algunos seguros incluyen (o permiten incluir) una garantía de todo riesgo accidental. Responde en caso de que el contenido sufra daños ajenos a tu voluntad y no cubiertos por otras garantías.
Un seguro de hogar también puede proteger tu contenido con la cobertura de todo riesgo tecnológico; una específica para asegurar dispositivos como portátiles, tabletas y móviles.
Consejos para asegurar el contenido de tu vivienda
Para garantizar que la póliza va a responder tal y como tú esperas si le pasara algo a esos bienes que has incluido en el contenido del seguro, te recomendamos:
Sé preciso al calcular el contenido del seguro de hogar
La suma para el contenido de tu seguro de hogar debe reflejar fielmente el valor de lo que aseguras. Parece una perogrullada, pero cuanto más preciso seas al tasarlos, mejor se te dará evitar el sobreseguro y el infraseguro.
Básicamente, asegurar tus cosas por más de lo que valen, o por menos (entra en los enlaces para conocer las consecuencias).
Ten claras las exclusiones
La teoría es que el contenido queda protegido por el seguro de hogar frente a los riesgos que este cubra. La letra pequeña establece matices, en forma de exclusiones.
Por ejemplo, en caso de robo: el contenido que haya sido sustraído no está cubierto si han entrado por una ventana que olvidaste cerrar (has sido negligente). O si no has conectado la alarma que has declarado tener (no has tomado todas las medidas necesarias para evitar el siniestro).
Revisa los límites económicos
El límite no siempre es el 100 % de la suma asegurada. En algunas coberturas el contenido está protegido por un capital específico. Es el caso de prestaciones como el uso fraudulento de tarjetas, el deterioro de alimentos, el robo de dinero en efectivo y otros supuestos.
Diferencia lo que es contenido, pero no se asegura igual
Aunque puedan ser parte del contenido del seguro de hogar, las aseguradoras hacen distinciones con algunos bienes. Como los objetos de valor especial que se aseguran por separado y por unidades.
Siempre que entren en la definición de la compañía y su importe iguale o supere el valor unitario mínimo fijado para garantizarlos. Y se cumplan las condiciones, como conservarlos en una caja fuerte en el caso de las joyas y relojes.
Cuadros y tapices, vajillas de porcelana, antigüedades, colecciones de monedas o de sellos, pieles, libros de especial valor, objetos hechos a base de marfil o de metales preciosos, instrumentos musicales... todos pueden ser parte del contenido en un seguro de hogar, pero con sus propias normas.
Cuál es el precio del seguro de hogar, según el contenido
La cuantía que asegures para el contenido influirá en la prima que acabes pagando. También lo que incluyas: no es lo mismo asegurar solo muebles y electrodomésticos que añadir bienes valiosos, o que la póliza cubra el robo de dinero en efectivo (y hasta cuánto).
Por eso el precio del seguro de hogar dependerá, entre otras variables, de la cantidad que indiques. Podemos ponerte un ejemplo: cuánto costaría un seguro para continente y contenido, para una vivienda de unas características concretas y asegurando un determinado capital para el contenido.
Pero solo es una referencia. Pincha en el botón de calcular si quieres obtener tu presupuesto personalizado de seguro de hogar incluyendo el contenido.
Compañía | ![]() |
||||
---|---|---|---|---|---|
Precio
(€/año) |
140 | 144 | 157 | 159 | 167 |
Precio personalizado
|
*Precios vigentes en febrero de 2025 para vivienda en altura de 106 m2 ubicada en núcleo urbano y construida en 2008. Cuantía asegurada para continente: 85.000 €
Preguntas frecuentes
Contratar un seguro de hogar que proteja adecuadamente el contenido puede parecer complicado si no tienes claros los aspectos básicos, y los más complejos. Por ello, hemos recopilado preguntas clave para ayudarte a resolver dudas prácticas y relevantes sobre tu póliza. Para que tomes decisiones informadas.
¿Qué es un seguro de contenido?
Hablamos de un seguro de contenido cuando lo único que se asegura es lo que contiene la vivienda, y no su estructura ni los elementos que forman parte de ella.
Es la póliza que contrata un inquilino, ya que no le corresponde proteger (salvo frente a su propia Responsabilidad Civil) algo que no es de su propiedad (el continente). Con un seguro de contenido, garantiza sus bienes personales. Incluyendo el mobiliario, si también es suyo.
¿Cómo calculo el valor del contenido en el seguro de hogar?
Lo ideal es contar con las facturas. O, cuanto menos, consultar el precio actual. Es importante ser preciso, para no valorar los bienes por encima de su coste real, pero tampoco por debajo. En cualquier caso, revisa en qué casos obtienes el valor de nuevo y cuándo se aplica depreciación, para no llevarte una sorpresa con la indemnización.
¿Cómo se calcula la indemnización por daños o pérdida del contenido?
Pueden indemnizarte por el valor de nuevo (de reposición) o el valor real (actual). La diferencia es que, en el valor real, la compañía está teniendo en cuenta la antigüedad y el posible desgaste por uso del bien por el que indemniza, en lugar de lo que cuesta reponer ese mismo objeto en el momento del siniestro.
¿Qué necesito para reclamar el contenido dañado o robado?
Cuantos más documentos presentes, más fácil es que la aseguradora acepte la cobertura del siniestro y que la indemnización se ajuste a la realidad. Por eso te pedirán facturas, fotografías, una relación detallada de los daños y de los bienes que los han sufrido, entre otros documentos.
¿Cubre el seguro el contenido fuera del hogar?
El seguro de hogar puede cubrir el contenido desplazado. Pero con sus condiciones: hasta un límite pactado, en un ámbito territorial (puede ser solo en España), habiendo cumplido unos requisitos de seguridad, etcétera.
Encuentra tu seguro en Acierto
Si utilizas nuestra plataforma encontrarás fácilmente el seguro que mejor encaje contigo. El que te ofrezca las garantías que tú buscas en un seguro de hogar para proteger solo aquello que tú necesites.
Porque al rellenar un único formulario obtienes presupuesto en todas las opciones: para asegurar el continente, el continente y el contenido o solo el contenido. Tú decides, en función del uso que le das a la casa: si eres propietario, inquilino, si la arrendas, etc.
Además, te asesoramos para que calcules el contenido y el continente de tu vivienda correctamente. Y para que encuentres las mejores coberturas para protegerlos.
Actualizado el 30/01/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de hogar
- Continente y contenido en el seguro de hogar
- Sobreseguro en el seguro de hogar
- Infraseguro en el seguro de hogar