¿Qué seguro necesita una vivienda deshabitada?
¿Tienes una casa vacía y no sabes si contratar una póliza de hogar para ella? Averigua por qué es conveniente asegurar las viviendas deshabitadas y cuáles son las coberturas que mejor las protegen. Y, si quieres cotejar precios en distintas aseguradoras, entra en nuestro comparador de seguros de hogar.
¿Es obligatorio contratar un seguro para una vivienda deshabitada?
La obligatoriedad de contratar un seguro de hogar en España se circunscribe únicamente a las viviendas hipotecadas que, según la ley hipotecaria, deben contar con un seguro de incendio. Se trata de la póliza más básica, que cubre la Responsabilidad Civil ante daños a terceros.
Que la vivienda se encuentre deshabitada o en pleno uso no influye en absoluto sobre esta norma. En resumen: no es obligatorio contratar un seguro para una vivienda deshabitada, a no ser que sobre ella recaiga un préstamo hipotecario. Ahora bien, puede resultar muy conveniente.
¿Te conviene asegurar tu casa vacía?
Y es que tener una vivienda deshabitada en propiedad conlleva riesgos y responsabilidades que debes conocer, unos riesgos distintos a los que podrían darse no solo en tu vivienda habitual, sino en una segunda residencia. Esto es porque se trata de un inmueble que no se usa de forma ocasional, sino que puede permanecer vacío durante años.
El estado de conservación de la casa vacía
Entre otros, estos inmuebles no siempre se encuentran en el mejor estado de conservación. Humedades, desprendimientos, deterioro en instalaciones eléctricas o de fontanería pueden provocar problemas serios a personas y/o viviendas colindantes a causa de la falta de atención. Por no hablar de la dificultad de detectar averías que puedan generar daños a terceros por el hecho de no visitarla regularmente.
La Responsabilidad Civil, clave
Esto resulta clave pues, independientemente de si la vivienda está habitada o no, la Responsabilidad Civil por los perjuicios ocasionados a un vecino recae sobre el propietario del inmueble y no se puede eludir. Teniendo en cuenta que los daños e indemnizaciones en estos casos pueden alcanzar grandes cifras sin dificultad, es aconsejable contar con una póliza de hogar. Aunque sea una básica.
Otros riesgos de esas viviendas
Por otra parte, estas propiedades suelen ser más vulnerables a robos, actos vandálicos y okupaciones ilegales, que suponen una preocupación adicional para sus propietarios.
De hecho, este es uno de los mayores riesgos que puede sufrir una vivienda deshabitada, ya que son un blanco fácil para quienes busquen alojarse en ella de manera ilegítima. Por este motivo, algunas compañías ofrecen seguros antiokupas para cubrirte en estos casos.
Cómo debe ser el seguro de una vivienda deshabitada
En la rama de seguros de hogar existen pólizas específicas destinadas a proteger viviendas vacías, aunque no todas las aseguradoras las ofrecen. Suele tratarse de seguros baratos con RC y asistencia jurídica que se centran en el continente.
Más allá de las pólizas concretas, otra opción es contratar un seguro básico, pero algunas entidades pueden poner pegas y restricciones, justamente por el riesgo que suponen estas casas vacías. En cualquier caso y dentro de las coberturas más importantes, además de la de RC, fíjate en la presencia y límites de las siguientes garantías:
- Daños por agua: para hacer frente a fugas, filtraciones o reventones de tuberías. Muchas aseguradoras directamente excluyen de esta cobertura a aquellas viviendas que cuentan con una fontanería muy antigua.
- Incendios o explosiones por fugas de gas: para cubrirse ante siniestros graves.
- Fenómenos atmosféricos: para afrontar daños producidos por lluvia, viento, pedrisco o nieve.
- Actos vandálicos: sobre todo si es una casa que pueda ser víctima, por ejemplo, de grafitis.
- Okupación: hay seguros antiokupas específicos.
- Robos: para protegerte frente a desperfectos e intrusiones.
Qué compañías ofrecen seguros específicos para casas vacías
En la actualidad no es fácil encontrar compañías que cuenten con seguros específicos para viviendas deshabitadas. Pero la mayoría de las aseguradoras cuentan con diferentes pólizas con coberturas que pueden protegerlas. Lo importante es fijarse en esas garantías que citábamos más arriba.
Por otra parte, tenemos algún caso como el de Reale, que sí cuenta con una modalidad para este tipo de vivienda: Reale Hogar Desocupada. Es una variante orientada a “las viviendas ocupadas esporádicamente, durante periodos inferiores a vacaciones y fines de semana”. Y solo pueden contratarla propietarios.
Incluye, además de la RC (entre 150.000 y 300.000 euros según el caso), incendios, daños extensivos y meteorológicos, daños por agua, protección jurídica de hasta 6.000 euros por siniestro, gestión de fianzas, defensa y reclamación.
Resolvemos todas tus dudas
Para despejar todas las dudas que queden sobre los seguros para viviendas deshabitadas te proporcionamos una última batería de preguntas y respuestas. Si, aun así, necesitas ayuda, accede a nuestra calculadora de seguros del hogar y, si al terminar la compmarativa todavía necesitas ayuda, recibe la llamada de uno de nuestros expertos.
¿Qué se considera, legalmente, una casa vacía?
A diferencia de una segunda residencia, que se usa de forma ocasional, una casa desocupada es aquella que permanece sin uso regular durante largos periodos de tiempo. En este sentido, la actual Ley de Vivienda define vivienda vacía aquellas que están desocupadas por un período superior a dos años.
¿Qué diferencias existen entre un seguro de hogar estándar y uno para una vivienda vacía?
Las viviendas deshabitadas pueden estar más expuestas a robos, actos vandálicos, ocupaciones ilegales, daños por agua o incendio (por un mal estado del cableado, por ejemplo). Esto hace que sus necesidades sean distintas. Y, por tanto, que requieran de garantías distintas también o con límites diferentes.
¿Me pueden denegar el seguro para una casa vacía?
Algunas compañías pueden denegar el seguro de una casa vacía porque el inmueble no cumpla ciertas medidas de seguridad como cerraduras especiales, alarmas u otras medidas disuasorias que atenúen el riesgo. También pueden rechazar coberturas como las de daños por agua o eléctricos, entre otras, por falta de mantenimiento o porque no se haya rehabilitado nunca la vivienda.
¿Una vivienda deshabitada es equivalente a una segunda residencia?
Las viviendas deshabitadas suelen estarlo por prolongados períodos de tiempo. En cambio, las segundas residencias se habitan por periodos concretos -fines de semana, puentes- o estacionalmente -vacaciones- y disponen de soluciones de protección ajustadas a finalidad residencial, continua o eventual.
Las segundas viviendas también pueden servir como casas de alquiler. Y, para estos casos, igualmente, en el mercado se encuentran seguros para pisos de alquiler que protegen las propiedades frente a daños que puedan ocasionar los inquilinos.
El mejor seguro de hogar para tu casa vacía, en Acierto
Antes de contratar un seguro para una vivienda deshabitada es clave revisar las coberturas incluidas y excluidas en la póliza, así como comprobar si la aseguradora exige requisitos previos para protegerla.
Para encontrar la mejor relación cobertura-precio, lo ideal es valorar diferentes opciones en nuestro comparador de seguros de hogar, lo que te permite elegir la póliza que mejor se ajuste a tus necesidades.
Ahorra tiempo y desplazamientos innecesarios con Acierto y, recopila, en cuestión de minutos, las propuestas personalizadas de un gran número de aseguradoras antes de lanzarte a contratar un seguro. Además, ponemos a tu disposición a nuestro equipo de asesores especializados que te facilitarán esta tarea, de una manera sencilla y rápida, para acertar con la solución adecuada.
Actualizado el 10/02/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de hogar
- Cosas que cubre el seguro de hogar y no sabías
- Rotura de persiana en el seguro de hogar
- Los daños eléctricos en el seguro de hogar