Qué cubre el seguro de moto
Aunque las coberturas del seguro de moto varían en función de la modalidad contratada y de la póliza en sí misma, existen una serie de servicios habituales comunes en casi todas las pólizas. Analizamos qué cubre el seguro de moto normalmente pero también cuáles son las garantías más interesantes según el caso. Recuerda que puedes comparar pólizas de moto específicas ya mismo en Acierto.
¿Qué cubre un seguro de moto, normalmente?
Estos son algunos riesgos que cubren los seguros de moto por regla general. Recuerda, antes de contratar uno, consultar las condiciones particulares de la póliza.
Responsabilidad Civil
Además de la obligatoria, que responde ante daños a terceros, hay muchos seguros de moto que cubren la Responsabilidad Civil voluntaria. Tiene un límite de 50 millones de euros, que se añade a la cobertura proporcionada por la Responsabilidad Civil obligatoria. Esta garantía cubre indemnizaciones que excedan el importe establecido por la RC obligatoria.
Asistencia en viaje
Muy útil en caso de avería o accidente. La aseguradora se encarga de reparar tu moto in situ o de llevarla al taller que decidas. También de tu traslado y del ocupante si viajas con alguien. Es importante que compruebes que la asistencia en viaje se presta también en casos que nada tengan que ver con una avería: por pinchazo, por falta de combustible y por pérdida de llaves. Y desde el kilómetro 0. Porque no siempre es así.
Gestión de multas
Otra garantía habitual es la que proporciona tanto asesoramiento legal como ayuda en la realización de trámites relacionados con la moto, así como en la presentación de recursos a infracciones de tráfico. Si necesitas resolver una duda o si te han puesto una multa y quieres recurrirla, tienes a tu disposición al equipo legal de la compañía.
Cabe diferenciar entre asesoramiento legal y gestión de multas. Normalmente el asesoramiento es algo básico, pero no tanto la gestión, más propia de seguros ampliados.
Seguro de conductor
Es una cobertura vital, literalmente. En caso de accidente, cubre el traslado y la asistencia sanitaria de los lesionados. Además, plantea indemnizaciones en caso de sufrir daños físicos permanentes (invalidez permanente y absoluta) y por fallecimiento.
Aquí las diferencias residen en las cuantías. Pese a ser una garantía básica, puedes encontrar compañías que la ofrezcan de manera opcional, con el consiguiente sobrecoste en la prima. Incluso en las pólizas a todo riesgo.
Otras coberturas interesantes para motocicletas
Más allá de la Responsabilidad Civil obligatoria (imprescindible para cualquier vehículo que tenga su estacionamiento habitual en nuestro país) y de las garantías mencionadas, hay otras que merece la pena conocer:
- Moto de sustitución: tienes asegurada, en supuestos como un accidente, una moto o coche de similares características a la tuya hasta que la reparación se haga efectiva.
- Daños al equipamiento: cubren la reparación o sustitución del equipamiento (casco, chaqueta, botas). Se trata de una garantía habitualmente ofertada en pólizas a todo riesgo.
- Daños propios: la Responsabilidad Civil cubre todos los daños que puedas causar a terceros. Pero ¿qué pasa cuando hablamos de daños a tu moto de los que tú eres culpable? Para esta situación sirve la cobertura de daños propios.
Qué cubre un seguro de moto según el tipo
Que un seguro de moto cubra unos u otros riesgos dependerá en gran medida de la propia modalidad de seguro. O sea, no es lo mismo contratar un seguro a terceros, que uno con robo e incendio o uno a todo riesgo.
- Seguro de moto básico: pólizas a terceros que incluyen, además de la Responsabilidad Civil, la defensa jurídica y asistencia en viaje en muchos casos.
- Seguro a terceros ampliado: suma la protección frente a robo e incendio.
- Seguro de moto a todo riesgo: cubre cualquier daño; también aquel del que tú seas responsable. Puede aplicar franquicia.
Cómo saber qué coberturas contratar
Saber qué coberturas son las más apropiadas en cada caso resulta fundamental. Porque no necesita el mismo seguro de moto una persona que circula todos los días por carretera con una motocicleta de 500 c. c. nueva, que otra que tiene un ciclomotor antiguo que usa de vez en cuando. Cada caso es único.
Siguiendo estos ejemplos, es probable que el primer motorista necesite un seguro de moto que cubra los daños propios, los daños a la vestimenta, incluya asistencia sanitaria... Como un seguro de moto a todo riesgo. Si es buen conductor le interesará más una póliza con franquicia. Pero si suele tener percances, lo mejor será un seguro sin franquicia.
Para el que tenga un ciclomotor viejo, lo más recomendable será suscribir un seguro de moto a terceros básico específico para él. A no ser que sea de colección. Aquí podría contratar un seguro para motos clásicas. En cualquier caso no suele haber seguros para ciclomotor a todo riesgo.
Otro ejemplo: si tienes la moto parada en el garaje y necesitas un seguro, uno con robo e incendio sería apropiado.
Preguntas frecuentes
Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con lo que cubre un seguro de moto. Si tienes alguna más, puedes analizar diferentes pólizas con más detalle a través de nuestro comparador. Y calcular tu presupuesto de seguro de moto gratis.
¿El seguro de moto cubre la asistencia por beber?
No podemos darte un sí generalizado. Porque es una cobertura que solo hemos encontrado en una compañía: Línea Directa. Aún con todo, merecía la pena reseñarla. Eso sí, tienes que contratarla aparte.
Y solo te cubre si eres menor de 26 años, es de noche, has bebido y no puedes conducir tu moto. El servicio incluye el traslado del vehículo donde tú indiques y tu regreso en taxi hasta tu domicilio (siempre que no te separe de él una distancia de más de 25 kilómetros).
¿El seguro de moto me asiste si pincho con la moto?
La cobertura por pinchazo del seguro de la moto puede estar o no incluida dentro de las prestaciones de asistencia en viaje. Pero cada compañía ofrece sus soluciones. En algunas aseguradoras, lo que se cubre es el remolcaje de la moto para reparar (o cambiar) el neumático en el taller más próximo.
Otras incluyen el arreglo del pinchazo dentro de su servicio de in situ o de emergencia. En cualquier caso, lo que cubre el seguro de moto en estos casos no son los propios neumáticos (que deberás pagar tú), sino el servicio de reparación o de remolcaje, según el caso. Como excepción, Línea Directa contempla hasta 300 euros para la reparación o sustitución de la rueda, siempre que sumes a tu póliza la cobertura de neumáticos.
¿El seguro de moto cubre la incapacidad?
Un seguro de moto puede cubrir la incapacidad, si consideramos como tal la invalidez permanente y absoluta. No una incapacidad temporal. Tampoco la invalidez permanente total, que incapacita para desarrollar la actividad profesional habitual pero no para otras.
Si se trata de una invalidez permanente y absoluta (o lo que es lo mismo, la incapacidad total para desempeñar cualquier trabajo), quedará cubierta por la garantía de seguro del conductor de tu seguro de moto y con el capital garantizado para ello. Y, como normal general, solo incluye al conductor; no al acompañante.
Contrata el seguro de moto que cubra lo que tú quieras
Ahora que ya sabes todo lo que puede dar de sí un seguro de moto (si escoges bien), es el momento de buscar la compañía que te dé lo que necesitas. Usando nuestro comparador de seguros de moto, te resultará muy fácil. Ten en cuenta, que muchas compañías permiten añadir garantías y configurar un producto perfecto para cada motorista.
Porque podrás comparar aseguradoras al mismo nivel y comprobar de primera mano qué cubre y qué no la póliza que más te interese. Además, tendrás la posibilidad de ver las condiciones desglosadas, con detalle, de enfrentar un seguro contra otro para identificar el mejor, etcétera. Contrata con conocimiento de causa y evita sorpresas desagradables en el futuro.
Actualizado el 25/02/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de moto
- El seguro de moto, ¿cubre al acompañante?
- Seguro del conductor en el seguro de moto
- Precio del seguro de moto