¿Puedo tener una moto sin seguro parada en la calle?
Si tienes una moto que no usas aparcada en la calle o en garaje de tu piso es posible que te estés preguntando si es necesario asegurarla. La normativa en España es clara: todo vehículo con estacionamiento habitual en nuestro país deberá contar con, al menos, una póliza que cubra la Responsabilidad Civil, incluso si no circula. O sea: no, no puedes tener la moto sin seguro parada. Compara pólizas para tu motocicleta en Acierto y ahórrate quebraderos de cabeza.
¿Qué dice la ley sobre tener la moto sin seguro?
En concreto, la obligatoriedad de tener una póliza en estos casos se recoge en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 8/2004, del 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. El texto indica de forma clara:
“Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular, que cubra, hasta la cuantía de los límites del aseguramiento obligatorio, la responsabilidad civil a que se refiere el artículo 1". Y entiende que el vehículo tiene estacionamiento habitual cuando tiene matrícula española, principalmente. Aunque contempla otros supuestos.
¿Pueden multarte por dejar una moto sin seguro en la calle?
Efectivamente, si tu moto está aparcada o parada en la vía pública y no tiene seguro, podrías recibir una multa. Incluso si la moto está en tu garaje y no circula nunca, sigue siendo obligatorio asegurarla.
En concreto, te enfrentarías a una sanción que va desde los 600 hasta los 3.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y la situación detectada. Además, las autoridades pertinentes podrían inmovilizar y llevar tu moto al depósito, algo que generaría todavía más gastos –los de la grúa y el estacionamiento en el depósito municipal–.
En ese punto es interesante saber que también pueden multarte si la moto no ha pasado la ITV. Con 500 euros adicionales. En definitiva: no sale a cuenta intentarse ahorrar el seguro, sobre todo si tenemos en cuenta la gran oferta que encontramos en el mercado actual y el amplio abanico de precios de pólizas de moto.
¿Por qué no puedes tener la moto parada sin seguro?
La principal razón por la que no puedes dejar una moto sin seguro parada en la calle o en el garaje es porque, aunque no circule, sigue pudiendo causar daños a terceros. Y estos daños son los que, precisamente, cubre la Responsabilidad Civil. Se trata de la garantía mínima de cualquier póliza para vehículos.
Pongamos que la moto se encuentra estacionada en la calle y que un incidente fortuito o del viento, cae sobre una persona o sobre un coche, causándole daños. En la primera de las situaciones te enfrentarías a un caso grave, con daños personales y cuantiosas indemnizaciones que, de tener seguro, costearía la compañía.
En el caso de los garajes podría suceder, por ejemplo, que un fallo en el motor provocara un incendio que afectase a vehículos colindantes, e incluso a la propia edificación. Otra casuística con complicaciones graves.
Qué seguro contratar si no usas mucho la moto
Si quieres evitar problemas legales y ahorrar dinero, te recomendamos contratar una póliza básica, que cubra la Responsabilidad Civil y que sea barata. Ahora bien, si necesitas algo más que también contemple el robo o el incendio, lo más aconsejable será escoger un seguro de moto a terceros ampliado con robo e incendio.
Puedes analizar cuáles son las mejores opciones para ti a través de nuestro comparador. Completar el formulario te llevará pocos minutos. Solo necesitas tener a mano los datos de tu moto. En pocos instantes, recibirás un listado de pólizas de moto adaptadas a ti.
Cada resultado incluye información detallada sobre precios, coberturas, condiciones y valoraciones de otros usuarios. Todo disponible en una plataforma, la nuestra, que es intuitiva, rápida y completamente gratuita.
Compara seguros de moto y ahorra en Acierto.com
En qué casos puedes no asegurar tu moto
Si no quieres pagar un seguro para una moto que no usas, la única opción legal es darla de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT). Aquí tienes dos alternativas:
Baja temporal de la moto
Es la mejor opción si piensas volver a utilizar la moto en el futuro. Mientras esté de baja:
- No necesitas pagar seguro ni impuesto de circulación.
- La moto no puede estar estacionada en la vía pública.
- Se puede dar de alta de nuevo cuando la necesites.
Para dar de baja temporal la moto, debes solicitarlo en la DGT y pagar una tasa de aproximadamente 9 euros. La baja tiene un plazo de duración máximo de un año y puedes prorrogarla tantas veces como quieras (siempre que lo hagas con dos meses de antelación).
Baja definitiva
Si no vas a usar la moto nunca más, puedes darla de baja definitiva en la DGT también. Esta opción implica la retirada del vehículo de la circulación y su posterior destrucción, de manera que es irreversible. Como dice la propia DGT, “la baja definitiva de un vehículo implica llevar el vehículo a un centro de tratamiento o desguace autorizado”. El coste del trámite es gratuito.
Es importante guardar el certificado de destrucción y el justificante de la baja definitiva que recibirás en el desguace al entregar tu moto. Estos documentos son la prueba oficial de que el vehículo ha sido dado de baja en Tráfico y pueden ser requeridos por cualquier Administración.
Qué ocurre si tienes la moto sin seguro y la usas
Si, además de parada, usas la moto (ni que sea para estacionarla en otro sitio para que parezca que la utilizas) la cosa puede complicarse. Además de las sanciones económicas – la multa por conducir sin póliza obligatoria oscila entre 1.250 y 3.000 euros, dependiendo de la cilindrada y las circunstancias– y de la posible inmovilización del vehículo, existen otras repercusiones significativas.
Por ejemplo, en caso de accidente, el conductor sin seguro asume personalmente los gastos derivados de los daños causados a terceros, lo que puede representar una carga financiera considerable. Si no puedes pagar, el Consorcio de Compensación de Seguros cubrirá la indemnización, pero luego te reclamará el importe.
Además, tu historial se verá afectado negativamente, y te resultará complicado contratar una póliza en el futuro, ya que las aseguradoras pueden considerarte como un cliente de alto riesgo.
Por último, es importante destacar que las autoridades disponen de medios tecnológicos avanzados, como radares y cámaras con sistemas de reconocimiento de matrículas, que permiten detectar vehículos sin seguro de manera eficiente, incrementando las posibilidades de ser sancionado incluso sin ser detenido en un control rutinario.
Preguntas frecuentes
Respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen formular los usuarios que se plantean tener la moto sin seguro, parada o no.
¿Qué consecuencias adicionales puede conllevar no asegurar la moto parada?
Más allá de los daños a terceros, existe la posibilidad de que tengas la moto parada en la calle y que esta sufra daños como consecuencia de un fenómeno meteorológico extraordinario como, por ejemplo, el de la reciente DANA de Valencia. En esas ocasiones se hace cargo el Consorcio de Copensación de Seguros. Pero, siempre y cuando el vehículo tenga contratada una póliza y esté al corriente de los pagos. Que no sería el caso.
¿Qué más riesgos conlleva tener la moto sin usar en la calle?
Independientemente de que tu moto tenga seguro o no, estacionarla en el mismo lugar durante un largo periodo puede traerte problemas.
Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, si una moto permanece parada en la vía pública por más de un mes y presenta desperfectos que impidan su movilidad o carece de matrícula, las autoridades pueden considerarla abandonada y retirarla para su posterior desguace y descontaminación.
¿Merece la pena no contratar un seguro?
Viendo el precio de un seguro de moto básico (que puede suponer poco más de 100 euros según el caso) y comparándolo con el coste que supone cualquiera de las tesituras planteadas a lo largo de esta guía, la respuesta es clara: no, no merece la pena. El importe de las multas, el precio del depósito, de las indemnizaciones personales a los damnificados, del asesoramiento legal, la mancha sobre tu historial... Son muchas y muy graves las consecuencias de no hacerlo.
Actualizado el 21/03/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de moto
- ¿Se puede cambiar el seguro de una moto a otra?
- Cómo dar de baja un seguro de moto
- Elige el mejor seguro de salud para ti