Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Cómo es un seguro de moto a terceros?

Qué cubre un seguro básico de moto y qué condiciones ofrecen las principales compañías

Un seguro de moto a terceros es la póliza mínima que puedes contratar. Pero no todos los seguros básicos para moto lo son tanto. Depende de la compañía que escojas. Para encontrar el que mejor se ajuste a ti prueba nuestro comparador. En instantes, tu presupuesto personalizado de seguros a terceros para tu moto.

Compara y contrata el mejor seguro de moto
COMPARAR SEGUROS DE MOTO

Comparativa de seguros de moto a terceros

Encontrar un seguro de moto a terceros es fácil. Detectar el que más se ajuste a ti y con la mejor relación calidad-precio implica conocer a fondo las ofertas de las aseguradoras.

Para que tengas algunas referencias, hemos comparado lo que cubren los seguros de moto básicos de cinco grandes compañías, y que podrás contratar a través de Acierto.

Compañía
Póliza
Terceros Básico Terceros Básico Mi moto Direct Terceros Siempre Seguro
Precio

 

Cómo es el seguro básico de moto de Qualitas

El seguro de moto a Terceros Básico de Qualitas suma a las garantías esenciales dos coberturas no siempre incluidas en este tipo de póliza. Y que son fundamentales para el motorista: el seguro del conductor y la asistencia en viaje.

En la primera, plantea indemnizaciones de hasta 5.000 euros y también contempla la invalidez permanente parcial con un capital de 2.500 euros. En cuanto a la asistencia en viaje, se activa desde el kilómetro 0 e incluye reparación in situ. Pero ten en cuenta que, si tienen que remolcar la moto, hay un límite de 100 kilómetros. 

Terceros Básico de Balumba

Balumba te va a ofrecer básicamente lo mismo que Qualitas en seguros de moto, en lo que respecta a coberturas y condiciones. Incluso coinciden en las garantías extra que puedes añadir, como remolcaje ilimitado y vehículo de sustitución. Por algo ambas marcas forman parte del mismo grupo (Admiral Seguros).

A la hora de elegir entre los seguros de moto de una u otra, tampoco el precio es decisivo. Además, coinciden en su política de aceptar a motoristas jóvenes (menores de 25 años), con la que ganan puntos frente a sus competidores.

Qué cubre Direct Seguros

Direct Seguros es un serio competidor en esta comparativa, si ponemos el foco en alguna de sus coberturas más importantes: la de accidentes personales del conductor garantiza hasta 50.000 euros en caso de fallecimiento o invalidez permanente. También supera los gastos en asistencia sanitaria, con sus 15.000 euros.

Eso sí, no incluye asistencia en viaje de serie. Pero la puedes añadir, además de otras muchas opcionales, como los daños al casco, los daños a la vestimenta, y el ECO-KIT para motos eléctricas.

AMV Terceros

AMV compite con un precio no muy alejado de los más baratos. Pero con mejores prestaciones en algunas garantías. Por ejemplo, en su asistencia en viaje, que contempla el repostaje incorrecto y la pérdida de llaves, con reparación in situ si es viable y remolcaje de la moto.

Por el mismo precio, este seguro de moto protege el casco y el airbag homologado. Podrás reponerlos por daños gracias a las cuantías garantizadas de hasta 250 euros y 500 euros respectivamente. Lo que no incluye (es opcional) son los accidentes del conductor.

Seguro de moto a terceros de AXA

Lo que ofrece AXA es un seguro de moto a terceros básico, pero con excelentes condiciones. Como las de su filial digital Direct Seguros. Porque también incluye el seguro del conductor con indemnizaciones de hasta 50.000 euros.

Y como Direct Seguros, plantea un producto flexible, gracias a su lista de coberturas opcionales. Tú decides si necesitas asistencia en viaje (Estándar o Premium) o incluso si quieres proteger tu moto frente a la colisión con animales cinegéticos (recomendable, si sueles rodar por carreteras secundarias).

Seguro de moto a terceros

¿Qué cubre un seguro de moto básico?

Tras la comparativa ya te habrás hecho una idea de lo que cubre un seguro de moto a terceros. Pero apenas hemos mencionado esas coberturas. Toca analizarlas para saber qué esperar realmente de un seguro básico de moto.

Responsabilidad Civil

La Responsabilidad Civil obligatoria es la garantía mínima de un seguro de moto porque cubre los daños a terceros (personales y materiales) con indemnizaciones de hasta 70 millones de euros por daños corporales y 15 millones para reparar daños materiales.

La RC voluntaria te respalda si la indemnización supera esos límites, con una cuantía extra contemplada de 50 millones de euros.

Protección jurídica

La defensa jurídica y la reclamación de daños a terceros son dos prestaciones incluidas en cualquier seguro básico de moto. Suponen contar con defensa legal en procedimientos judiciales y reclamaciones derivadas de un accidente con la moto asegurada.

La compañía asume en estos casos los honorarios de abogado y procurador, costas judiciales, el pago de fianzas y otros asociados. Normalmente ilimitados si lo dejas en manos de su equipo legal (y hasta cierta cuantía, si eliges a tus propios representantes).

Accidentes personales del conductor

También llamada seguro del conductor, sirve para respaldar a tu familia económicamente en caso de que un accidente tenga las peores consecuencias: con indemnizaciones por fallecimiento o invalidez.

Pero también te protege a ti, si tras un siniestro con tu moto, necesitas ayuda médica. Cubre los gastos de la asistencia sanitaria privada hasta el límite fijado.

Asistencia en viaje

La asistencia en viaje de un seguro de moto a terceros puede ser algo más básica que en otras modalidades. Podría no cubrir supuestos ajenos a la mecánica de la moto (como un pinchazo) y solo acudir en caso de avería o accidente.

También se limita el radio de acción. Más aún si lo que contratas es un seguro de ciclomotor o de un scooter, pensados para desplazamientos cortos en la ciudad. En esos casos se suele ofrecer la modalidad urbana, que te asiste a distancias más cercanas a tu domicilio.

¿Cuándo contratar un seguro de moto a terceros?

Que un seguro a terceros sea lo más adecuado para ti dependerá de muchos factores. Y no deja de ser una elección personal. Pero es más recomendable en ciertos supuestos. En este sentido, deberás tener en cuenta:

  • La antigüedad: si tu moto tiene ya algunos años, pagar más por tener cobertura de robo e incendio o daños propios no es rentable. Lo que vas a obtener de indemnización no te compensará el gasto anual. Una moto nueva es un gasto que sí puedes recuperar en caso de siniestro total, durante el primer año de matriculación.
  • El uso: si apenas usas tu moto, un seguro a terceros será suficiente para cubrir tus necesidades cuando la conduzcas. Las probabilidades de siniestro en un uso esporádico son menores.
  • El valor de la moto: no es lo mismo asegurar una moto de 15.000 euros (aunque las hay muchísimo más caras) que un scooter. Un seguro de moto a terceros dejará de tener sentido si se trata de proteger una gran inversión económica.
  • Dónde la aparcas: si está en un garaje particular o en uno colectivo con vigilancia, el riesgo de robo se reduce significativamente. En este caso y salvo que se trate de una moto nueva, un seguro a terceros puede ser suficiente.

Compara seguros de moto y ahorra en Acierto

¿En qué fijarte?

El precio de un seguro de moto suele tener un gran peso en la elección final de una póliza. Sin embargo, una prima atractiva no lo es todo. Tampoco el seguro más caro tiene por qué ser el mejor para ti. Hay otros aspectos aún más importantes en los que debes fijarte:

Capitales

En las peores situaciones, tienes que poder contar con el máximo respaldo posible. Las indemnizaciones por invalidez permanente y absoluta y por fallecimiento del seguro del conductor pueden variar enormemente entre unos seguros a terceros y otros. Por ejemplo, Balumba cubre 5.000 euros en caso de fallecimiento y Direct Seguros y AXA, hasta 50.000.

Condiciones de la asistencia en viaje

La asistencia en viaje puede tener muchos límites: de remolcaje, de radio de acción... También es fundamental saber si puedes solicitarla por pinchazo, falta o error de combustible y por pérdida o robo de llaves. Y el alcance de la propia garantía: desde qué kilómetro y hasta qué distancia (respecto a tu domicilio) te asiste.

Flexibilidad

Un seguro básico de moto también puede ser muy completo. Si te da la oportunidad de ampliar la protección con garantías opcionales. O incluso de ampliar capitales o escoger una modalidad de asistencia en viaje más completa. En cualquier caso, debes tener muy claro qué coberturas están incluidas como principales.

Relación calidad-precio

Entre precios similares, comprueba lo que hay detrás de la prima. Puedes llevarte una gran sorpresa. Por ejemplo, que por una diferencia poco significativa te lleves de serie la asistencia en viaje y el seguro del conductor. O que un seguro básico de moto te ofrezca mejores condiciones para estas coberturas, por el mismo precio que otros seguros a terceros.

Preguntas frecuentes

Terminamos de afianzar todo lo que hay que saber sobre los seguros de moto a terceros con estas preguntas frecuentes. Te ayudarán aún más a entender cómo va a responder este tipo de póliza en ciertas situaciones.

¿Qué daños a terceros cubre un seguro para moto?

Cubre aquellos daños a terceros de los que tú seas civilmente responsable. Siempre que no sea una negligencia la que te haya llevado a esta situación; como conducir bajo los efectos del alcohol. El seguro a terceros de moto cubre los daños personales y materiales a terceros. Ya sea las lesiones provocadas a otro conductor, a otro vehículo o cualquier otro bien de un tercero.

¿El seguro de moto a terceros cubre los daños causados por actos vandálicos?

El seguro de moto básico no cubre el vandalismo, ya que su función principal es responder por los daños a terceros que el asegurado pueda causar, no por los que sufra su moto.

En cualquier caso, si estos destrozos fueran el resultado de disturbios, motines o manifestaciones, podrías contar con el Consorcio de Compensación de Seguros para las indemnizaciones, ya que se trata de acontecimientos extraordinarios (su ámbito de actuación).

¿Una póliza a terceros cubre los daños causados por desastres naturales?

Los daños por acontecimientos extraordinarios (véase, como los provocados por la DANA en Valencia en miles de vehículos) son cubiertos por el Consorcio. El único requisito es que estés al corriente de los pagos para que la póliza esté en vigor.

Tu seguro de moto a terceros en Acierto

Encontrar el mejor seguro a terceros para ti es mucho más fácil de lo que crees. Y contratarlo online, aún más. Todo el proceso es cómodo y sencillo: entras en el comparador, introduces los datos y obtienes un presupuesto personalizado de seguros de moto a terceros. Aunque también podrás comprobar por cuánto te saldrían otras modalidades de pólizas.

Coteja pólizas al mismo nivel, consulta las coberturas al detalle e incluso accede a la letra pequeña de cada propuesta. Solo así es posible acertar con tu elección y contratar el seguro de moto a terceros que realmente responda a tus necesidades. Y se ajuste a tu bolsillo: comparando en Acierto puedes llegar a ahorrar hasta 200 euros en tu seguro de moto.

Actualizado el 05/03/2025 por el equipo de redacción de acierto