¿Es posible desgravar el seguro médico como autónomo?
La campaña de la renta arranca el 2 de abril de 2025. Toca revisar bien los gastos que puedes deducirte para intentar ahorrar. Como las primas de los seguros. Pero como te explicamos en la guía sobre qué seguros desgravan en la renta, no puedes incluirlos todos. Por ejemplo: ¿se puede desgravar el seguro médico un autónomo? Sigue leyendo para saber más.
¿Puede desgravar el seguro médico un autónomo?
No es solo que pueda. Es que constituyen casi una excepción. Porque, en términos generales, no es posible desgravar el seguro médico si lo contratas como particular y de forma individual. A no ser que trabajes por cuenta propia.
Si eres empleado por cuenta ajena solo podrás deducir la prima del seguro cuando se trate de una póliza contratada a través de tu empresa; como parte de un Plan de Retribución Flexible. Si lo suscribes a título personal sin ser autónomo, no podrás desgravarte ese seguro médico en la renta de 2024. Ni en ninguna otra, a no ser que cambien las leyes tributarias.
Sin embargo, cabe matizar que, según la Agencia Tributaria, un seguro de salud puede ser un gasto deducible, pero en determinadas circunstancias. El hecho de ser autónomo no basta, per se, para poder obtener esta ventaja.
Requisitos para deducirse el seguro de salud
Para que el seguro de salud de un autónomo sea un gasto deducible, solo tiene que incluirlo en la casilla 200 de su declaración (para los adscritos al régimen de estimación directa), correspondiente a “Primas del seguro”. El gasto tiene que cumplir tres condiciones:
- Estar registrado en su contabilidad.
- Estar justificado (existe una factura).
- Corresponder al ejercicio fiscal sobre el que se declara (2024).
Desgranamos otros aspectos clave en la deducción seguro médico para autonomos.
Régimen de tributación
Para poder desgravar el seguro médico, deberás pertenecer al régimen de estimación directa. Si tributas en régimen de estimación objetiva (en módulos) no podrás disfrutar de esta ventaja fiscal.
Es más, en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, es en el artículo 30 (“Normas para la determinación del rendimiento neto en estimación directa”), donde se aborda la cuestión de desgravar el seguro médico, dentro de los rendimientos de actividades económicas.
Personas incluidas en el seguro
También es posible desgravar el seguro de salud de otras personas incluidas en la póliza. En concreto, las primas de seguros de enfermedad satisfechas correspondientes a la cobertura de tu cónyuge (por matrimonio, no basta convivir) y los hijos menores de 25 años que estén a tu cargo (que no obtengan el salario mínimo interprofesional).
Qué parte del seguro de salud es deducible
En cuanto a la cuantía máxima que puedes deducir por tu seguro médico, queda fijada en el citado artículo 30 de la Ley 35/2006:
"5.ª Tendrán la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto en estimación directa:
a) Las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el contribuyente en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de veinticinco años que convivan con él. El límite máximo de deducción será de 500 euros por cada una de las personas señaladas anteriormente o de 1.500 euros por cada una de ellas con discapacidad”.
Por tanto, al desgravar el seguro médico, la base imponible se reduce en estas cantidades, calculadas a partir del número de hijos a tu cargo y de si tienen o no algún grado de minusvalía reconocido.
Tratamiento fiscal en tu comunidad autónoma
Otro aspecto que debes tener presente a la hora de desgravar el seguro médico privado es la comunidad autónoma en la que resides. O, mejor dicho, si vives en Navarra, en el País Vasco o en cualquiera de las otras regiones. Porque el tratamiento fiscal es diferente en los territorios forales y en el territorio común.
La deduccion del seguro de salud para autonomos por comunidades
Para saber cuánto desgrava el seguro de salud como autónomo, tendrás que fijarte en el tratamiento fiscal, que varía según si te encuentras en País Vasco (territorio foral), o en el territorio común o el territorio foral de Navarra.
País Vasco
Es una de las excepciones a las excepciones. Si vives en el País Vasco no puedes desgravar el seguro médico privado como autónomo ni como trabajador por cuenta ajena. No hay ventaja fiscal, en este sentido, para los autónomos residentes en esta comunidad. Se trata de uno de los territorios que cuentan con su propio régimen foral de financiación.
Desgravar el seguro médico en el resto de territorios
Pese a acogerse a un régimen foral, en Navarra se aplican las mismas condiciones fiscales que en el territorio común en lo que respecta al desgravamen del seguro de salud para autónomos. Así se especifica en el artículo 35.5 del Texto Refundido de la Ley Foral del IRPF de Navarra:
“Tendrán la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto en estimación directa las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el sujeto pasivo en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge, así como a la de los descendientes por los que aquel tenga derecho a deducción por mínimo familiar. El gasto deducible máximo será de 500 euros por cada una de las personas señaladas anteriormente o de 1.500 euros por cada una de ellas con discapacidad”.
Para desgravar el seguro médico como autónomo en todo el territorio español (excepto País Vasco) hay que presentar el modelo 130 IRPF (para empresarios y profesionales en estimación directa, si se acogen al pago fraccionado) o el modelo 100 (declaración de la renta).
Preguntas frecuentes
Hemos abordado ya las claves del seguro de salud como gasto deducible para los autónomos. Pero hay otros aspectos secundarios que también vamos a tratar, a través de estas preguntas frecuentes. Si tienes alguna duda más específica, recuerda que la Agencia Tributaria dispone de varios canales de comunicación para resolverlas.
¿Qué ocurre si las primas superan el límite de deducción del seguro médico para autónomos?
Si las primas abonadas por el seguro de salud superan los gastos deducibles, la cantidad excedente no se podrá deducir en ese ejercicio ni trasladar a futuras declaraciones. En estos casos, la parte no deducible se considera un gasto personal y no reduce la base imponible del IRPF del autónomo.
¿Es deducible el seguro de salud de un hijo mayor de 25 años que convive con el autónomo y depende de él?
La normativa tributaria establece que los autónomos pueden deducir las primas del seguro de salud de sus hijos solo si estos tienen menos de 25 años, conviven con ellos y a su cargo. Esto significa que, aunque el hijo siga dependiendo económicamente del autónomo y continúe empadronado en el domicilio familiar, si ya ha cumplido los 25 años, el gasto del seguro de salud no podrá incluirse como deducible en la declaración de la renta del padre. En este caso, el autónomo solo podrá deducir su propia prima y, si procede, la de su cónyuge.
¿Qué otros seguros desgravan si soy autónomo?
Tienes la ventaja de poder incluir en la renta seguros que para el resto no son deducibles. Puedes desgravar el seguro de hogar si tienes la oficina en casa; el seguro de coche si lo usas para trabajar; el seguro de Responsabilidad Civil, si lo contratas para protegerte en el desempeño de tu actividad; y, por último, te puedes desgravar el seguro de vida: para Hacienda, está vinculado a tu actividad.
Contrata tu seguro de salud en Acierto.com
Contratar un seguro de salud siendo autónomo siempre es una buena idea. Porque puede paliar la falta de ingresos en caso de enfermedad que te impida trabajar con coberturas como el subsidio diario por hospitalización. Además, el poder evitar las largas listas de espera y las consultas saturadas es algo que cualquier trabajador autónomo, que depende de sí mismo y de su buena gestión del tiempo, apreciará.
Como al comparar seguros de salud con Acierto.com: cotejas a la vez un gran número de aseguradoras y consigues resultados personalizados. Además, puedes llegar a pagar hasta 500 euros menos por tu póliza. Y contarás con un equipo de expertos siempre a tu disposición, para aclarar cualquier duda que pueda surgir. Acierta con tu seguro comparando en Acierto.com.
Actualizado el 24/03/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de salud
- ¿Qué seguros desgravan en la renta 2024?
- Así te puedes desgravar el seguro médico
- ¿Desgravan los seguros de vida en la declaración de la renta?