Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cómo funciona el seguro de vida asociado a la hipoteca

Todo lo que necesitas saber sobre seguro de vida e hipoteca. Sigue nuestros consejos para ahorrar con tu póliza

En esta guía te explicamos la relación entre seguro de vida e hipoteca y resolvemos las cuestiones clave, como si es obligatorio. Lo sea o no, si necesitas contratar uno, entra en nuestro comparador de seguros de vida. Calcula el precio del seguro de vida para hipoteca ideal para ti y compara coberturas y condiciones en las principales aseguradoras.

Compara y contrata el mejor seguro de vida
COMPARAR SEGUROS DE VIDA

¿Qué es un seguro de vida para hipoteca?

Un seguro de vida para hipoteca no difiere mucho, en la teoría, del seguro de vida-riesgo al uso. También plantea el pago de un capital en caso de fallecimiento del asegurado antes del vencimiento del contrato de seguro.

Pero el capital asegurado sirve para amortizar el resto del préstamo (la parte que aún le queda por pagar al asegurado) y cancelar así su deuda con el banco; que, en este caso, es el beneficiario de la póliza.

Por eso puede ser contratado para hipotecas con uno o varios titulares: el capital que garantiza es la parte del préstamo que adeuda el titular del seguro de vida. Pero dependiendo del tipo de capital —decreciente, que se adapta a la deuda según esta disminuye, o constante— el seguro de vida para hipoteca también permite dejar un legado económico.

En conclusión, el seguro de vida para hipoteca facilita el pago de esta, a pesar de la pérdida de ingresos que supone la muerte de su titular (o de uno de ellos). Su finalidad es evitar apuros financieros al no dejar el asegurado deudas pendientes.

Seguro de vida e hipoteca: ¿es obligatorio?

¿Es obligatorio contratar un seguro de vida si tienes una hipoteca?

Por ley, en materia de seguros, solo es obligatorio tener un seguro de hogar mientras la vivienda está hipotecada. Es decir, durante todo el tiempo en el que estés devolviendo el dinero que te han dejado.

El único supuesto en el que puede ser obligatorio contratar un seguro de vida asociado a la hipoteca es para obtener unas determinadas ventajas. Como un tipo de interés del préstamo más bajo. Casos como el de las hipotecas bonificadas se plantean, precisamente, como una excepción a la prohibición de la práctica de la venta vinculada. En este caso, el seguro de vida actúa como producto bonificable.

En todo caso y según establece la Ley de Crédito Inmobiliario, “el prestamista deberá aceptar pólizas alternativas de todos aquellos proveedores que ofrezcan unas condiciones y un nivel de prestaciones equivalentes a la que aquel hubiera propuesto”.

Resumiendo: el hecho de firmar una hipoteca no supone, automáticamente, tener que contratar un seguro de vida, aunque sí puede ofrecerse como un producto combinado “para obtener el crédito en los términos establecidos”, según la citada ley.

¿Qué cubre este tipo de póliza?

La principal cobertura de un seguro de este tipo es la amortización del préstamo hipotecario: la cuantía que quede por pagar de hipoteca al tomador del seguro, si fallece antes de hacerlo. Por eso lo habitual es el banco quien figura como primer beneficiario en la póliza. De esta forma, quedará cubierta la parte de la deuda del asegurado y la familia no tendrá que enfrentarse a ella.  

De hecho, uno de los motivos para contratar un seguro de vida es garantizar que a la familia no le falte de nada cuando el tomador de la póliza fallezca. Porque la muerte por cualquier causa (natural) es el riesgo principal que se asegura en una póliza de vida riesgo. Pero además puede incluir otras coberturas.

Fallecimiento por cualquier causa

Es importante aclarar que cuando una aseguradora habla de este, se refiere exclusivamente a cualquier causa natural. Aclarado este punto, lo que se recibe es el importe asegurado.

Puede ser la cuantía del préstamo hipotecario pendiente de amortizar o un capital que ha permanecido constante durante toda la vida del seguro, con la intención de dejar un dinero extra a la familia. Este importe lo eliges el tomador, dentro de los límites establecidos la póliza.

Fallecimiento accidental

Opcionalmente (y no en todas las pólizas de vida para hipoteca) podrás asegurar un importe para proteger a tu familia frente a otras causas de fallecimiento. Algunos seguros de vida para hipoteca permiten añadir la garantía de fallecimiento por accidente.

En su caso, garantizan un capital adicional al principal y de igual importe. Otros seguros también permiten garantizar un capital específico por fallecimiento por accidente de circulación.

Invalidez absoluta y permanente por cualquier causa

Un seguro de vida para hipoteca podría cubrirte también a ti. Tú puedes ser el beneficiario de la indemnización, cuando el riesgo que se asegura es la invalidez absoluta y permanente (por causas naturales).

Hablamos de una situación en la que no puedes volver a trabajar; ni en tu profesión habitual ni en ninguna otra. Este capital también ayudaría a pagar la hipoteca y así enfrentar económicamente la pérdida de ingresos.

Invalidez absoluta y permanente por accidente

Si hablamos del seguro de vida de hipoteca y qué cubre, no podemos dejar de referirnos a la invalidez permanente y absoluta por accidente y por accidente de circulación. Pues, si bien no son garantías habituales, hay compañías que contemplan también la amortización de la hipoteca en estos supuestos.

Otras coberturas

En función de la compañía que elijas, puedes estar ante un seguro hipotecario que cubre únicamente las garantías de fallecimiento e invalidez absoluta y permanente o ante un seguro de vida para hipoteca con ventajas extra.

Así, se pueden incorporar el servicio de testamento online, el anticipo de capital para gastos de sepelio, asesoramiento psicológico para la familia, el servicio de gestoría por fallecimiento, segunda opinión médica...

De ahí la importancia de comparar; cuantas más opciones de seguros, mejor. Solo así encontrarás el seguro de vida para hipoteca con mejor relación calidad-precio.

En Acierto trabajamos con las principales aseguradoras líderes en el ramo para ofrecerte seguros de vida con los que asegurar tu hipoteca y algo más: con un capital constante que te permita solucionarles la vida a los tuyos, además de no dejar deudas pendientes.

¿Es obligatorio tener seguro de vida en hipoteca?

Tipos de seguro de vida para una hipoteca, según el capital

En el mercado de los seguros de vida puedes encontrar dos tipos de seguro de vida para hipoteca. La diferencia entre ambas reside en el importe asegurado: si decrece o nunca cambia.

Seguro hipotecario de capital constante

En un seguro de vida hipotecario de capital constante, este no cambia en ningún momento de la vida de la póliza (a no ser que el asegurado lo pida). Se trata de un funcionamiento muy habitual en los seguros de vida al uso, pero no tanto en los vinculados a préstamos hipotecarios.

A modo de ejemplo: en un seguro hipotecario de capital constante en el que se elige una cuantía inicial de 100.000 euros, aunque la deuda pendiente se vaya reduciendo, el capital seguirá inmutable. Para que se reduzca, el asegurado tendrá que solicitarlo. Así, hay más de un beneficiario: el banco y los que designe el asegurado.

Seguro hipotecario de capital decreciente

En los seguros de vida de capital decreciente, la cuantía asegurada se va adaptando al préstamo pendiente de amortizar: desciende según lo hace la deuda. Aunque la prima se calcula en función de la cuantía asegurada, cabría esperar que sea cada año más baja.

Sin embargo, entran en juego otros factores, como la edad del tomador de la póliza (que incrementa el riesgo). Por eso, es posible que el importe no se reduzca en exceso, en algunos casos.

¿Cuál es el precio de un seguro de vida para hipoteca?

Es imposible dar un precio concreto para un seguro de vida que asegure tu hipoteca. En el cálculo de la cuota intervienen múltiples factores: de base, el capital asegurado (cuanto más elevado sea, más caro), la edad del tomador del seguro (a más edad más riesgos y mayor precio), el pago de la prima (mensual, trimestral, anual...) y las coberturas que se elijan (cuanto más amplias, mayor prima).

Para darte referencias, hemos realizado varias estimaciones de un seguro de vida para hipoteca, a través de nuestro comparador.

Años del asegurado Mejor precio del seguro con fallecimiento (desde)* Mejor precio del seguro con fallecimiento + Invalidez (desde)*
25
99 €/año 139 €/año
37
144 €/año 233 €/año
50
620 €/año 870 €/año

 

*Tarifas vigentes en diciembre de 2024. En todas las estimaciones, hombre residente en Madrid con capital asegurado de 240.000 euros y pago anual.

¿Qué seguro conviene contratar cuando tienes una hipoteca?

Aunque no es obligatorio, contratar un seguro de vida para garantizar el pago de la hipoteca siempre es recomendable para proteger tus intereses y el bienestar de tu familia ante una situación grave que impida hacer frente con normalidad a ese gasto.

En este sentido, el seguro de vida para hipoteca te va a proporcionar una gran tranquilidad y atractivas ventajas. Porque:

  • En el supuesto de que el titular del préstamo falleciera, con un seguro de este tipo protegería a su familia, garantizándoles una futura estabilidad económica. Sus herederos no heredarían una hipoteca porque la deuda quedaría saldada.
  • Un seguro de vida para hipoteca puede protegerte ante más supuestos. Por ejemplo, si la falta de ingresos viene por una situación declarada de invalidez permanente y absoluta.
  • Al contratar esta póliza de vida vinculada a la hipoteca puede pueden darse condiciones más ventajosas para el préstamo hipotecario (si se trata de un producto bonificable).
  • Con un seguro de vida no solo garantizas un capital para tu familia. También te aseguras de que tendrán ayuda en todo lo relacionado con gestionar la muerte de un familiar.

Me puedo desgravar el seguro de vida asociado a la hipoteca y otras preguntas frecuentes

Los seguros de vida destinados a amortizar un préstamo son productos menos conocidos que otros del ramo. Pese a que, en coberturas, no se diferencian de los seguros de vida-riesgo, más populares. Por eso surgen muchas dudas como estas, que aclaramos para ti.

¿Me puedo desgravar el seguro de vida asociado a la hipoteca?

Depende. Si tu hipoteca es anterior al 1 de enero de 2013, puedes desgravar el seguro de vida asociado a la hipoteca. Siempre que esté vinculado directamente a un préstamo hipotecario destinado a la adquisición de la vivienda habitual.

Puede incluirse dentro del límite máximo de deducción por inversión en vivienda habitual(9.040 euros anuales por contribuyente). Así, es posible recuperar hasta el 15 % del importe aportado en el IRPF.

¿Qué documentación necesito para contratar un seguro de vida de esta clase?

Para contratar este producto deberás presentar la documentación habitual para suscribir una póliza: DNI o pasaporte, cuestionario médico cumplimentado, documentos financieros e hipotecarios (una copia de la escritura, extracto con saldo pendiente) y el resto de papeleo que la aseguradora requiera, particularmente. Podrían solicitarte, por ejemplo, información médica más exhaustiva.

¿El seguro cubre todo el importe restante de la hipoteca o solo una parte?

Puede cubrir el total o solo una parte. Es decir, puedes contratarlo con cobertura del 100 % del importe pendiente de amortizar o con cobertura parcial o proporcional. Este segundo caso es el que se contempla para hipotecas con más de un titular. El tomador del seguro asegura su parte del préstamo (en el porcentaje que participe).

Por ejemplo, en hipotecas de dos titulares, cada uno de ellos asegura un 50 % del préstamo. Si fallece, el seguro se hace cargo de su parte del préstamo y el otro titular de pagar su parte. Si cubre un capital decreciente, significa que el capital asegurado se va reduciendo según se va amortizando el préstamo.

¿Cómo se calcula el precio del seguro de vida vinculado a una hipoteca?

El precio de un seguro de vida para hipoteca es el resultado de una combinación de factores: edad del asegurado, capital asegurado, duración del seguro, estado de salud del tomador, tipo de prima del seguro, coberturas adicionales y compañía escogida. Por eso es tan importante comparar opciones.

¿Cuánto tiempo es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca?

El seguro de vida no puede ser un producto vinculado. El crédito puede combinarse con productos como este, pero no puede ser un requisito indispensable suscribir el seguro para obtener una hipoteca. Nada te impide darlo de baja o cambiarlo de tu banco a una aseguradora, cuando quieras.

El seguro de vida será obligatorio todo el tiempo que tú quieras. Es decir, mientras desees seguir disfrutando de las ventajas a las que te da acceso, en calidad de producto bonificable. Puede durar toda la vida de la hipoteca, si no deseas perder esos beneficios que te otorga el banco por mantener tu póliza con la entidad.

Seguro de vida hipotecario

Más allá de tu banco: compara seguros de vida con Acierto

Antes de quedarse con la primera opción, siempre es recomendable comparar las diferentes posibilidades que existen en el mercado. Y más cuando nos referimos a seguros de vida hipotecarios. En muchas ocasiones, la bonificación del tipo de interés que te ofrece el banco no sale tan a cuenta, ya que las cuotas de los seguros de vida de las entidades son bastante más caras que las de la media.

Lo aconsejable, antes de aceptar la oferta del banco —que, recuerda, no es vinculante para la concesión del préstamo— que sondees lo que ofrecen las compañías de seguros de vida, especializadas en estos productos.

Si necesitas un seguro de vida, ya sea como protección familiar o para la cobertura de un préstamo, puedes conseguirlo en Acierto. Porque todas las compañías con las que trabajamos adaptan sus seguros de vida a ambas situaciones, garantizando un capital constante.

Sea cual sea la finalidad de contratar un seguro de vida, puedes hacerlo a través de nuestra plataforma y ahorrar hasta 500 euros en tu póliza.

Actualizado el 16/12/2024 por el equipo de redacción de acierto